RETOS O DESAFÍOS PARA EMPRENDER EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Desarrollo del problema prototipo:

El emprendimiento es una actividad importante para la economía de cualquier país, y México no es la excepción. El emprendimiento en México es un tema que suena mucho actualmente,simplemente el 33% de emprendedores oscila entre los 25 y 34 años; 1 de cada 3 mexicanos que quieren emprender no lo hacen por miedo a fracasar; 3 de cada 10 iniciaron su negocio por necesidad, 66% vende menos de $500,000 al año y el 80% menos de 1 millón al año, 89% iniciaron con dinero propio contra el 3% que recibieron una inversión formar; el 54% de los que emprenden son solteros, 64% son hombres y el 34% mujeres; de las empresas que abren el 75% cierra antes de terminar el segundo año, el 14% de las nuevas empresas obtienen ingresos fuera del mercado nacional y por último el 52% de los negocios son operados desde casa (UNAM, 2023). Sin embargo, los emprendedores en la Ciudad de México se enfrentan a una serie de desafíos que hacen que sea difícil tener éxito.

Uno de los principales desafíos es el acceso al financiamiento. Según Acolt y Rojas (2023) Los bancos suelen ser reacios a prestar dinero a los emprendedores, ya que consideran que son un riesgo. Esto hace que sea difícil para los emprendedores obtener los fondos que necesitan para iniciar o hacer crecer sus negocios.

Otro desafío es la burocracia. El proceso de iniciar un negocio en México es muy complejo y requiere de una gran cantidad de papeleo. Esto puede ser una gran desmotivación para los emprendedores, que pueden ver que el proceso es demasiado tedioso y costoso.

Según la nota de alto nivel “México, en el top 5 de los países más complejos para emprender y hacer negocios” (2023) De acuerdo con cifras del Global Business Complexity Index (GBCI) 2023, realizado por el proveedor global de servicios administrativos TMF Group, México ocupa  el cuarto lugar en el ranking de los países con mayor dificultad para hacer negocios.



Comentarios