DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
El derecho laboral es el conjunto de normas que regulan la relación entre los trabajadores y el patrón. Este conjunto de leyes aborda aspectos fundamentales de la relación laboral. Por ejemplo: el contrato de trabajo, los límites de la jornada laboral, la protección de la salud, el salario, los días de descanso, las vacaciones o el despido.
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo hago mención del concepto de aguinaldo de forma general y sus diferentes acepciones, El aguinaldo es un derecho laboral que cualquier trabajador que preste servicios subordinados debe recibir, posteriormente hago un recuento del marco legal relacionado con el pago de aguinaldo. El aguinaldo es una gratificación obligatoria que las empresas dan a sus trabajadores año con año de acuerdo con el artículo 87 de la ley federal del trabajo, la cual se debe recibir antes del 20 de diciembre y su monto mínimo es de 15 días de salario o en su caso, la parte proporcional.
AGUINALDO
Los trabajadores y empleados que laboren y perciban un salario tendrán derecho a un aguinaldo anual , para aquellos que no cuentan con un año de servicios, el aguinaldo le corresponderá a la parte proporcional de los días laborados.
El Artículo 87 de la ley federal del trabajo estipula, que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieran trabajado, cualquiera que fuere éste.
El monto legal mínimo del aguinaldo es de 15 días de salario (aunque algunas empresas otorgan más días, como una prestación de tipo contractual).
Para obtener la cantidad a pagar, debe ocuparse la cuota diaria, esto es, el salario que ordinariamente percibes por día laborado y no el salario integrado (que incluye prestaciones y sirve de base para el cálculo de liquidación e indemnizaciones).
Ahora si el salario llega a ser variable el cálculo del aguinaldo debe hacerse tomando en cuenta el promedio de las percepciones del último año.
Si se trabajó por menos tiempo, el promedio se obtiene sobre el total de las percepciones que se obtuvieron en el.
Cómo se determina el aguinaldo
Los dos principales aspectos que se deben considerar en la determinación del aguinaldo son los días efectivamente laborados y el salario que servirá de base para su cálculo, por lo siguiente:
1. Al ser una gratificación anual, se entiende que por los 365 días laborados al año el trabajador tendrá derecho al aguinaldo, que equivale a 15 días de salario, por lo menos.
Por tanto, para los trabajadores que no hubieran trabajado los 365 días se tendrá que determinar la parte proporcional que les corresponderá de aguinaldo de acuerdo con el tiempo efectivamente laborado.
2. Una vez que se determine si el trabajador tiene derecho a los 15 días de salario por aguinaldo o la parte proporcional, según el caso, se multiplicarán esos días por el salario correspondiente, y así se obtendrá el monto del aguinaldo
CÁLCULO DEL AGUINALDO
➔ Proporción de aguinaldo con año cumplido
La fórmula del aguinaldo es: Salario diario x 15 días
Ejemplo: Si se recibe un salario mensual de $15,000 MXN quedaría:
Salario diario: Dividimos su salario entre 30 días: 15,000/30= $500.00 MXN
Aguinaldo: $500 x 15 días= $7,500 MXN
➔ Calcular aguinaldo proporcional
Se realiza la operación del paso uno, pero se agrega la proporción de aguinaldo por día y se multiplica por los días laborados.
La fórmula del aguinaldo proporcional es: Aguinaldo por día x días laborados
Ejemplo: Si se recibe un salario mensual de $15,000 MXN quedaría:
Salario diario: Dividimos su salario entre 30 días: 15,000/30= $500.00 MXN
Aguinaldo: $500 x 15 días= $7,500 MX
Proporción de aguinaldo por día: $7,500/365= $20.54 MXN
Días laborados: 6 meses x 30 días= 150 días
Aguinaldo proporcional: $20.54 x 150 días= $3,081 MXN
Conclusiones
El aguinaldo es un derecho de los trabajadores y por ley equivale a 15 días de salario. En el caso de los trabajadores que no laboraron todo el año, deben recibir la parte proporcional. Mientras que los que reciben un salario variable, su aguinaldo debe ser calculado por el promedio de ingreso diario de los últimos 30 días laborados.Las medidas constitucionales para la protección al salario son muy importantes para el respeto de los derechos de los trabajadores. Puesto que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal del trabajo contempla la repartición del aguinaldo, los patrones están obligados al pago del mismo.Sin embargo, en la práctica, muchas veces los empresarios buscan la manera de
“evadir” este pago. Por ello, en los últimos meses del año se presentan muchos despidos para evitar el pago de aguinaldos. Los trabajadores desconocen que aunque ya no laboren en la empresa, aún tienen derecho al aguinaldo.Aun así, considero importante que los patrones respeten el derecho al aguinaldo(pues de lo contrario se violan los derechos de los trabajadores), como parte importante en el desarrollo de los trabajadores, en el entendido de que se éstos verán más involucrados con la empresa y, quizás, su rendimiento laboral será Mayor.
BIBLIOGRAFÍAS
Derecho laboral: ¿en qué consiste y a qué se aplica?| UNIR México. (2022, 27 octubre). UNIR México. https://mexico.unir.net/derecho/noticias/derecho-laboral/
Aguinaldo. Guía laboral y de Seguridad Social. Marco teórico. (s. f.). vLex. https://vlex.com.mx/vid/aguinaldo-guia-laboral-seguridad-675724057
Quality, H. (s. f.). Como calcular tu aguinaldo. https://blog.humanquality.com.mx/como-calcular-tu-aguinaldo
¿Cómo calcular el aguinaldo? | Konta.com. (2023, 24 noviembre). https://konta.com/blog/guia-paso-a-paso-para-realizar-el-calculo-de-aguinaldo?utm_source=web&utm_medium=blog&utm_campaign=seo&utm_content=%C2%BFC%C3%B3mo+calcular+el+aguinaldo%3F+%7C+konta.com
Comentarios
Publicar un comentario