Catálogo de cuentas
Se tiene entendido que las personas que deciden emprender en un negocio no tienen conocimientos previos de contabilidad,es por eso que es importante llevar un control de todas las operaciones de dicho negocio,para poder tener una mejor organización y así poder saber si el negocio es rentable o no.
Es por eso que en esta materia abarcaremos el catalogo de cuentas que un contador podría utilizar para apoyar a un o una emprender@ en su contabilidad.
¿Que es un catálogo de cuentas en contabilidad?
Es un documento que reúne todas las cuentas que maneja una empresa, incluyendo las operaciones financieras. Aquí se hacen especificaciones sobre los gastos, cobros o deudas, incluyendo descripciones que ayuden a entender estos movimientos.
En este catálogo se tiene acceso a la lista completa de los proyectos en los que está trabajando la empresa con el desglose de cada uno, así se sabe cuánto cuesta realizarlos y cuáles son las ganancias que se obtienen al hacerlos.
Uno de los beneficios que ofrece el catálogo de cuentas es que la contabilidad empresarial se concentra en un solo lugar, permitiendo tener toda la información ordenada en caso de necesitar hacer alguna aclaración o fundamentar algún movimiento monetario.
( cabe recalcar que cada empresa como negocio puede manejar su propio catalogo de cuentas interno)
¿Cómo hacer un catálogo de cuentas ?
De inicio reúne toda la información relacionada con las finanzas de la empresa o este caso negocio. Aquí el apoyo de tus empleados será primordial para entender todos los gastos y cobros que se realizan.
Asegura que este documento sea flexible para hacer modificaciones en caso de obtener nuevas cuentas, gastos, cobros o deudas.
Incluye todos los proyectos en los que esté involucrada la empresa y ordénalos a partir del nivel de importancia de acuerdo con los ingresos que generan.
Agrega todas las obligaciones tributarias con las que debe cumplir la empresa o negocio para contemplarlas en los gastos.
Haz que toda la información que esté en el catálogo sea precisa y clara para evitar confusiones o malentendidos. Es recomendable agrupar las cuentas y usar símbolos sencillos para recordarlos fácilmente.
¿Para qué sirven las cuentas contables?
A diario, y dentro del desarrollo de su actividad económica, las empresas o negocio sufren múltiples movimientos financieros que deben quedar registrados. Es en este contexto en el que las cuentas contables resultan de gran utilidad.
Las cuentas contables tienen la función principal de registrar los movimientos financieros que se llevan a cabo en la empresa, además de registrar la evolución de los pasivos, activos, gastos, ingresos y patrimonio de la entidad. Así pues, las funciones que cumplen las cuentas contables son las siguientes:
Registro de los movimientos financieros de una empresa o negocio.
Registro de la evolución y de los cambios que sufren el activo, pasivo, gastos, ingresos y patrimonio de la entidad.
Cumplen con una función de valoración, ya que muestran la cuantía de cada uno de los movimientos financieros de la empresa o negocio.
Clasifican las transacciones y las registran por orden cronológico. De esta forma, clasifican y agrupan los movimientos financieros de la empresa, lo que hace más sencillo su análisis, valoración e inspección por los contables o accidentes de la empresa o por la Agencia Tributaria.
Permiten hacer una mejor gestión de los recursos de los que dispone la empresa o negocio, ya que en las cuentas contables se plasman todos los movimientos económicos de una entidad. Esto permite, además, detectar en qué se gasta más dinero y cómo se puede hacer una mejor gestión de estos recursos.
Clasificación de las cuentas contables en un negocio:
Es necesario, además de saber en qué consiste una cuenta contable, conocer los principales tipos de cuentas contables que existen. Son los siguientes.
Cuentas reales
Las cuentas reales son aquellas cuentas contables en las que se registra la situación financiera real de la empresa. Está compuesta por las siguientes partidas:
Activo: el activo de cualquier entidad está formado por los bienes y derechos de los que es titular la empresa. Pueden ser bienes tangibles o físicos, como la maquinaria de la entidad, o bienes intangibles, como el derecho de crédito de la empresa frente a sus deudores.
Pasivo: está formado por las deudas y obligaciones de las que es titular la empresa. Hay dos tipos: el pasivo no corriente, constituido por las deudas y obligaciones a largo plazo; y el pasivo corriente, constituido por las deudas y obligaciones que la empresa deberá cumplir en menos de un año.
Patrimonio neto: está constituido por los fondos propios de la empresa, es decir, los beneficios o las reservas que no han sido repartidos. También forman parte del patrimonio neto empresarial las ayudas públicas, legados o donaciones.
Cuentas nominales
Este tipo de cuentas contables son temporales, es decir, existirán durante un ejercicio contable. Gracias a estas cuentas contables, se podrá hacer un registro de los movimientos financieros que ha experimentado la empresa durante un periodo concreto de tiempo, lo que permite conocer los resultados obtenidos por la entidad y compararlos con los resultados obtenidos en ejercicios anteriores.
Cuentas mixtas
Este tipo de cuentas contables son aquellas constituidas por una parte de saldo real y una parte de saldo nominal. No obstante, al cierre del ejercicio económico, en esta cuenta solo se deberá reflejar el saldo real.
Cuentas de orden
Este tipo de cuentas contables son aquellas que tienen como finalidad registrar las transacciones que la empresa experimenta que no afectan al activo, pasivo o patrimonio neto de la entidad.
Sin duda, las cuentas contables son una estupenda herramienta que permitirá a las empresas conocer mejor la situación financiera en que se encuentra, qué resultados se han obtenido y cuáles son los puntos flacos que se han de mejorar. En definitiva, permiten llevar un mejor control financiero.
El control y la digitalización de gastos se ha convertido en algo indispensable para que las empresas cumplan adecuadamente con sus obligaciones contables y puedan gestionar mejor los recursos de los que disponen. Con los servicios que te ofrecemos en Sabbatic, podrás llevar un exhaustivo control de gastos de tu empresa y evitar posibles errores con la automatización de procesos. Solicita una demostración gratuita y comprueba todas las ventajas.
Ejemplo de un catalogo de cuentas:
BIBLIOGRAFIA
BBVA. (2023). BBVA MEXICO. https://www.bbva.mx/empresas/educacion-financiera/catalogo-de-cuentas-una-empresa.html
Estévez, N. (s/f). Qué son las cuentas contables y cómo se clasifican. Sabbatic. Recuperado el 2 de diciembre de 2023, de https://sabbatic.es/blog/cuentas-contables/
Comentarios
Publicar un comentario