FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION

 OBJETIVO ESPECÍFICO 

Nuestro objetivo específico es dar a conocer a qué retos y desafíos nos enfrentamos día con día por distintas ramas de la contabilidad y como es que se lleva a cabo el emprendimiento a través de ellas, para lo cuál nos hacemos las siguientes preguntas: ¿Cómo se empieza?, ¿Qué se necesita?, ¿Qué conocimientos básicos necesito tener?, ¿Cómo sé que mi negocio va bien? . Al igual que te queremos brindar un alto conocimiento en esta área, ya qué al vivir un suceso que nos dejó en suspenso a todo mundo como lo fue el COVID 19, muchos negocios y empresas fueron cerrados, dejando a la mayoría de las poblaciones sin empleo pero con las ganas de salir adelante, comenzaron un emprendimiento que a la fecha sigue en funcionamiento, pero...¿Cómo le hicieron?, aquí te contamos un poco.


PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 

 ¿Cuáles son los retos y desafíos más comunes a los que se enfrentan los emprendedores en el proceso de creación y desarrollo de su negocio?

Los emprendedores mexicanos están apostando por sectores de comercio, donde pertenecen las áreas de comida, tecnología y cuidado personal.

La Encuesta Global de Emprendimiento 2022 de GoDaddy revela que en México, el 47% de los emprendedores inicia su negocio por necesidad o por el deseo de tener un ingreso extra, mientras que en otros países como Estados Unidos, Canadá o Australia inician sus empresas persiguiendo una pasión y no una necesidad. 

Por lo tanto, esto es un reto para nuestros emprendedores Mexicanos, ya que la situación del país impulsa a qué está sea la mayor razón de búsqueda de emprendimiento en el país.


JUSTIFICACIÓN

La razón de realizar este emprendimiento es conseguir una independencia económica la cuál se basa en ser nuestro propio jefe, decidir cómo y cuando se toman ciertas decisiones para seguir avanzando en el mercado y ser competitivo. Generar ingresos es otro de nuestros motivos principales por lo cuál se ha decidido emprender, ya que genera ganancias un poco más altas que otros empleos. Al igual que tener un crecimiento personal, alcanzar metas y sueños propios. En este blog queremos transmitir el conocimiento previo para ayudar a personas que decidan seguir el camino del emprendimiento mediante las bases correctas para un éxito más seguro y confiable.


IDEAS DE INVESTIGACIÓN

Cómo se mostraba al principio, una de las principales causas que nos hizo tener una mayor reflexión acerca del emprendimiento fue la pandemia (COVID 19), pues se ha mostrado que después de este suceso ha tenido un gran impacto el emprendimiento y ha sido destacado por su carácter social, por ejemplo:

1. Adaptación a las necesidades actuales: Muchos emprendedores han encontrado formas de adaptarse a las necesidades cambiantes durante la pandemia. Han surgido nuevas empresas o se han modificado modelos de negocios existentes para ofrecer productos y servicios que ayuden a combatir el virus, como la fabricación de equipos de protección personal, la creación de aplicaciones para rastreo de contactos o la entrega de alimentos y medicamentos a domicilio.

2. Apoyo a la comunidad: Los emprendedores han demostrado su compromiso social al apoyar a sus comunidades durante la pandemia. Han surgido iniciativas para ofrecer servicios gratuitos o con descuento a grupos vulnerables, como el suministro de comidas a trabajadores de la salud o la entrega de productos de primera necesidad a personas mayores o en situación de pobreza. Además, muchos emprendedores han donado una parte de sus ganancias a organizaciones benéficas o han colaborado con ONG para ayudar a aquellos afectados por la crisis.

3. Generación de empleo: Aunque la pandemia ha llevado a muchas empresas a cerrar o reducir sus operaciones, también ha brindado oportunidades para que los emprendedores generen empleo. Al adaptarse a las necesidades actuales, se han creado nuevos puestos de trabajo en áreas como tecnología, logística y servicios en línea.

4. Innovación: La pandemia ha generado un ambiente propicio para la innovación en el emprendimiento. Muchos emprendedores han tenido que encontrar soluciones creativas para enfrentar los desafíos causados por la crisis. Esto ha llevado al desarrollo de nuevas ideas y modelos de negocio, así como a la aplicación de tecnologías emergentes para resolver problemas relacionados con la pandemia.


HIPÓTESIS

Cómo podemos ver nuestra siguiente hipótesis se logró, pues es un hecho que hay que conocer del tema y llevar a cabo un buen manejo de las finanzas llevado de la mano con una planificación estrategica, para preveer errores y tener mejor eficacia, orden y manejo de un negocio, que futura mente será una empresa.

Los emprendedores que tienen un buen manejo de las finanzas y la planificación estratégica tienen más probabilidades de mantener su negocio a largo plazo.

CONCLUSIÓN

En conclusión, el emprendimiento es un proceso que implica tomar decisiones a partir de riesgos y buscar oportunidades para crear un negocio o un proyecto innovador.

 Cómo ya vimos en esta investigación el problema prototipico nos ayuda a crear soluciones a un enfrentamiento con el que nos presentamos en la vida laboral y en cuanto a lo profesional, es importante saber cómo emplearlo, para ello es necesitario que conozcamos el problema desde la raíz, para así poder analizar las posibles soluciones y causas que este tiene. El problema prototipico es un factor muy importante en la vida del estudiante por qué permite su desenvolvimiento en cuanto a razón, conocimiento y lógica, para así poder tener una mejor toma de decisiones en su área laboral.


Bibliografía

Cdmx, I. (2021, julio 26). Panorama del emprendimiento social en México. IMEF CDMX. https://cdmx.imef.org.mx/blog/emprendimiento/panorama-del-emprendimiento-social-en-mexico/


Molina, J. A. (2023, marzo 23). ¿En México emprendemos por necesidad o por perseguir nuestros sueños? El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/En-Mexico-emprendemos-por-necesidad-o-por-perseguir-nuestros-suenos-20230315-0084.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

RETOS O DESAFÍOS PARA EMPRENDER EN LA CIUDAD DE MÉXICO